Quantcast
Channel: Magazine - ktm
Viewing all 957 articles
Browse latest View live

¡R's para todos! Estas son las seis mejores deportivas sin carnet y para todos los bolsillos

$
0
0

Deportivas 125

Reconozcámoslo, tener una moto deportiva siempre llama la atención, sobre todo para la gente joven. Las deportivas tienen ese “algo” que siempre despierta pasiones, eso que nos hace girar la cabeza cuando se nos cruza una en el camino. Pero no, esas motos deportivas no tienen por qué ser misiles de altas prestaciones.

Desde que hace unos años se abrió la posibilidad de conducir motos de hasta 125c.c. y 15 caballos de potencia con el carnet B de coche, el segmento de las motos pequeñas sufrió una grandísima evolución y un buen puñado de marcas se lanzaron a fabricar sus modelos deportivos. Estas son las mejores opciones si tú también quieres tener una de estas mini bestias en tu garaje.

Yamaha YZF-R125

2018 Yamaha Yzf R125 Eu Yamaha Blue Action 001

La propuesta de Yamaha para este segmento fue una de las que más sorprendió en sus inicios por carecer del complejo de ser una moto de pequeña cilindrada. El concepto era claro para los ingenieros de Iwata, hacer una moto que aparentase ser una moto grande. Esas líneas tan agresivas le hicieron ganarse a la YZF-R125 a pulso el mote de hermana pequeña de la R6.

Su motor monocilíndrico de carrera corta y 15 cv de potencia convierte a la YZF-R125 en una moto divertida y con el máximo de potencia que por ley puede tener para ser conducida con el carnet de coche. Las suspensiones telescópicas invertidas le dan ese toque que sumado al amortiguador trasero regulable con bieletas y el freno delantero compuesto por una pinza de anclaje radial y un disco flotante de 292 mm de diámetro hacen de la pequeña Yamaha una moto no tan pequeña.

2018 Yamaha Yzf R125 Eu Yamaha Blue Studio 001

Aprilia RS4 125

Rs125 2017 Z5

Si hay algo que caracteriza a los italianos cuando crean una moto es que suelen hacer diseños espectaculares. Como no podía ser de otra manera, a la hora de diseñar la RS4 125 en Aprilia tiraron de ese saber hacer que ya habían demostrado cuando dejaron a todo el mundo con la boca abierta al presentar la RSV4. Al igual que la bestia de Superbikes que tantos alegrías dio a la marca de Noale, la RS4 125 pretendía aportar ese amor a primera vista a cualquiera que se cruzase con ella.

Rs125 2017 Z6

El protagonista de la RS4 125 es el gran chasis de doble viga fabricado en aluminio que se hace enormemente visible. Su horquilla invertida y su freno delantero con anclaje radial la mantienen a la altura de sus rivales en ese sentido. Su motor de 15 cv está preparado para equiparle un shifter, sin duda un accesorio nada común en las motos de estas características.

KTM RC 125

Ktm Rc 125 2017 2

La KTM RC 125 es quizá la deportiva de 125c.c. con un carácter más marcado y unas líneas más agresivas. Con su renovación en 2017 para adaptarse a la normativa Euro4, la RC 125 vio renovado su escape y también recibió mejoras en el motor. Con un consumo de combustible optimizado y unas emisiones reducidas tanto en ruido como en gases, su motor sigue manteniendo los 15 cv.

Ktm Rc 125 2017 3

En cuanto a su chasis, en KTM se mantuvieron fieles a sus principios y la RC 125 equipa un multitubular de acero que tiene un manejo muy apropiado para una moto de estas características. El freno delantero es de anclaje radial con ABS de Bosch y disco de 300 mm. Con todo esto, queda claro que en KTM diseñaron esta moto para que fuera divertida.

Ktm Rc 125 2017 1

Hyosung GT 125R Pro Comet

Hyosung Gt 125 Pro Comet 01

Al contrario que los tres modelos de los que te hemos hablado anteriormente, la Hyosung no busca un enfoque de radicalidad propia de una moto de circuito. La GT 125R Pro tiene unas líneas más suaves y dulces que le dan una imagen de moto deportiva pero no radical.

Hyosung Gt 125 Pro Comet 02

Su motor rinde bien, aunque se queda un poquito por debajo de la Yamaha, la Aprilia y la KTM. De todas formas, la diferencia de potencia no es significativa. Por el contrario, su protección aerodinámica es superior debido en gran parte a su perfil menos afilado. ¿Su mayor ventaja? Sin lugar a dudas su reducido precio.

Suzuki GSX-R125

Sx R125012

Tardó en llegar, pero ahora que ya la tenemos aquí, la GSX-R125 es una moto que ha venido para quedarse. En Suzuki se plantearon entrar en el segmento de las 125c.c. deportivas mucho más tarde que su competencia, pero en 2017 ofrecieron un producto bastante bueno.

La Suzuki está por delante de sus rivales en algunas cosas y por detrás en otras. En su favor juega un extra de tecnología como el que aporta su llave inteligente. Sin embargo, otros apartados como el de las suspensiones convencionales o los frenos con anclaje axial no están a la altura de motos como la RC 125, la YZF-R125 o la RS4 125.

Gsx R12501

Daelim Roadwin 125 R

Daelim Roadwin 125rl2

La propuesta de Daelim para el mercado de 125 es la Roadwin 125 R. Esta moto es quizás la menos llamativa a nivel estético frente a sus rivales, pero tiene una ventaja que puede ser decisiva para muchos a la hora de hacerse con ella. Esta gran ventaja no es otra que su reducido precio.

Daelim Roadwin 125rl3

Sus líneas no son especialmente racing, así como su gran silencioso convencional y sus suspensiones y frenos que si bien cumplen con su función apropiadamente, no se les puede pedir grandes resultados. La protección aerodinámica también es correcta aunque como ya hemos dicho, su mayor virtud viene del lado de la economía.

Moto Cilindrada Potencia Peso Precio
Aprilia RS4 125 124,2 cc 15 cv N/D 4.674 €
Daelim Roadwin 125 R 124 cc 14,8 cv 150 kg 2.899 €
Hyosung GT 125R Pro Comet 124,7 cc 14,8 cv 166 kg 3.345 €
KTM RC 125 124,7 cc 15 cv 135 kg 4.499 €
Suzuki GSX-R125 124 cc 11 cv N/D 4.599 € (4.299 € en promoción)
Yamaha YZF-R125 124,7 cc 15 cv 142 kg 4.699 €

Cuidado, Yamaha. Johann Zarco quiere ser campeón de MotoGP y para conseguirlo podría irse con KTM en 2019

$
0
0

Johann Zarco Motogp Valentia Test 2018 4

Johann Zarco ha sido mucho más que el rookie del año en la temporada 2017 del Campeonato del Mundo de MotoGP. Con la sexta posición en la clasificación general, tres podios y luchando en los puestos de cabeza de manera asidua, el galo se ha convertido en un factor de disrrupción en la cúspide del motociclismo.

Yamaha ha encontrado un filón con un piloto que ha defendido los colores de la marca (aunque haya sido a través de un equipo satélite) por delante incluso de los pilotos oficiales tanto en carrera como en entrenamientos a lo largo de la temporada. Su rendimiento no ha pasado desapercibido para nadie y ahora la firma de Iwata podría tenerlo complicado si quiere conservar al bicampeón de Moto2; KTM quiere al francés.

Dos marcas, un piloto. KTM y Yamaha quieren a Johann Zarco

Johann Zarco Motogp Valentia Test 2018

En sólo un año y sin estar dentro del equipo de fábrica, Zarco se ha convertido en una pieza fundamental dentro de Yamaha. Sus avisos fueron tempranos y constantes, desde la primera carrera del año en Catar donde lideró las primeras vueltas con holgura hasta terminar por los suelos.

Johan Zarco Catar Motogp 2017 3

Una vez consagrado como uno de los nombres a tener en cuenta en la categoría, a diferencia de Maverick Viñales y Valentino Rossi, afirmó después de los recientes test de Valencia encontrarse mejor con la moto oficial de 2017 que tantos problemas ha dado en el box del Movistar Yamaha que sobre la 2016 con la que ha corrido su primera temporada.

Johann Zarco Moto2 2 Zarco pilotando la Motobi de Moto2 en 2012

Algunos vieron estas afirmaciones como una demostración velada de fuerza respaldada por unos tiempos más que decentes en el primer test de la pretemporada 2018 en Valencia, otros simplemente lo entendieron como una moto que se adapta a su estilo. Pero es que el estilo de Zarco no es ninguno en concreto, el estilo de Zarco es dinámico, trabaja y se adapta a lo que tiene.

Tanto es así que en Yamaha se están planteando la posibilidad de ofrecer a Zarco una tercera YZR-M1 oficial con especificaciones 2018 para ayudar en el desarrollo de la moto al equipo oficial, teniendo en cuenta que es el único piloto de la marca que ha encontrado el camino correcto este 2017.

Johann Zarco Gpaustralia2017 01

Johann ha demostrado ser capaz de desarrollar y hacer funcionar cualquier cosa. En los albores de Moto2 fue él quien llegó a meter a la Motobi de la categoría intermedia entre las motos competitivas de 2012, luego subió al podio dos veces en su segundo años de Moto2 con la Suter del Came Iodaracing Project en 2013 y en 2014 volvió a subir otras cuatro veces con la Caterham Suter de AirAsia Caterham antes de dar el salto a Kalex para arrasar en 2015 y 2016.

Johann Zarco Ktm Johann Zarco sobre la KTM de Moto2 a finales de la temporada 2016

Precisamente durante su etapa en Kalex enclavado dentro de la estructura de Aki Ajo fue cuando afianzó su vínculo con otra marca que le tenía en el punto de mira: KTM. La firma austriaca confió en su talento y en su tenacidad para desarrollar las suspensiones WP que la marca naranja iba a equipar un año después tanto en su desembarco en Moto2 como parte de los componentes de MotoGP y colaborando en el desarrollo de la Moto2 de KTM.

Johann Zarco Motogp Valentia Test 2018 2

Desde entonces, y sabedores del buen hacer de Zarco, KTM siempre le ha puesto ojitos al francés y aunque él se ha ido con la competencia a Yamaha, siempre han pensado en recuperarle como piloto oficial después de su periplo por el Monster Yamaha Tech3. Más aún viendo sus resultados.

Según informan en GP One, Zarco podría tener una oferta en firme sobre la mesa para hacerse con sus servicios y trasladarse a KTM en 2019. De hecho, Stefan Pierer (CEO de AG Industries, propietaria de KTM) afirmaba recientemente que la prioridad de KTM es hacerse con los servicios de Johann Zarco en 2019.

Johann Zarco Gpaustralia2017 02

Los mayores impedimentos para que este acuerdo se materialice son dos. Por una parte Yamaha tendría que dejar ir a su estrella con mayor proyección a futuro de los últimos años junto a Maverick Viñales (la clásica apuesta de tener un piloto consagrado -Rossi- y otro que pueda coger el relevo). Todo depende de lo que hagan Rossi y Viñales, si uno se jubila (o no) y si el otro se consagra (o no).

Por otra parte, Zarco es actualmente un piloto de Monster Energy y en KTM el patrocinador principal es Red Bull. Aunque habría que estudiar el contrato de patrocinio que le vinculase, Pol Espargaró y Bradley Smith hicieron el mismo cambio (del Tech3 a KTM) esta temporada sin mayores problemas.

Johann Zarco Gpaustralia2017 04

La ambición de Zarco sólo es equiparable a su capacidad de esfuerzo. Quiere ser Campeón del Mundo de MotoGP y sabe que para conseguirlo tiene que ser desde un equipo oficial. Si Yamaha no le facilita el camino, seguramente Zarco decida cambiar de aires y escuchar las ofertas de quienes sí estén dispuestos a montarle en una moto oficial.

No fue un adiós, sólo un hasta luego. Taddy Blazusiak no se ha podido resistir y en 2018 volverá a la competición

$
0
0

Taddy Blazusiak Ktm 350 Exc F 01

Poco menos de un año ha durado el retiro de Taddy Blazusiak, que después de haber anunciado en diciembre de 2016 que colgaba las botas volverá a ser piloto del Red Bull KTM Factory Team para disputar el Campeonato del Mundo de SuperEnduro sobre una KTM 350 EXC-F.

Con su vuelta a la acción, Blazusiak buscará continuar ampliando su ya espectacular palmarés en el que cuenta con seis títulos mundiales de SuperEnduro, la disciplina que reúne a los mejores pilotos de enduro para correr en circuitos indoor extremos.

Blazusiak vuelve tras un año recuperando energía

Taddy Blazusiak Ktm 350 Exc F 013

Cuando en diciembre de 2016 el piloto polaco decidió retirarse, lo hizo pensando en no volver a pilotar ni competir nunca más. Sin embargo, parece que un año desconectado de la presión y de las exigencias de la competición al más alto nivel ha servido para que Blazusiak cambiase de opinión.

Como el seis veces ganador del Campeonato del Mundo de SuperEnduro reconoce, haber estado compitiendo 10 años al más alto nivel le llevó a un punto difícil en el que no se vio con ganas de continuar corriendo de forma profesional ni de volver a subirse en una moto.

Taddy Blazusiak Ktm 350 Exc F 012

Sin embargo, afortunadamente para todos los seguidores de esta espectacular disciplina no fue así. “Dos meses después de haberme retirado, ya estaba subido en una moto de nuevo y disfrutando de hacerlo. Continué haciéndolo y tuve claro que me seguía encantando montar y que quería volver a competir”.

Blazusiak afronta esta nueva temporada con mucha motivación y ganas de salir victorioso de este nuevo reto que se ha marcado. El piloto de KTM ha confesado estar ansioso por que llegue el próximo fin de semana, ya que el día 9 de diciembre dará comienzo la temporada de SuperEnduro 2018 en el Tauron Arena de Cracovia, en Polonia.

Este año, el Campeonato del Mundo de SuperEnduro constará de cinco pruebas, de las cuales dos serán disputadas en España. Los aficionados españoles que no quieran perderse este gran espectáculo podrán hacerlo tanto en Málaga como en Bilbao. Hasta entonces, tendremos que conformarnos con el teaser 2018 para ir calentando el ambiente.

Calendario 2018 SuperEnduro

9 Diciembre 2017 – Cracovia – Tauron Arena – Polonia
6 Enero 2018 – Riesa – SachsenArena – Alemania
17 Febrero 2018 – Málaga – Palacio Deportes Martin Carpena – España
03 Marzo 2018 – Bilbao – Bizkaia Arena – España
31 Marzo 2018 – Lidköping – Sparbanken Arena – Suecia

Fotos | KTM, Marcin Kin

'Homegrow': Tres minutos de espectáculo visual, saltos y maíz a cargo de Ryan Dungey

$
0
0

Homegrow Ryan Dungey

Cuando eres una superestrella tienes muchos privilegios, aunque no te conozcan en todo el mundo. Ryan Dungey quizá no te suene demasiado, pero es un piloto del más alto nivel que gobierna en Estados Unidos. Allí la cultura del motor es tan grande que no hace falta irse a un mundial para ganarse muy bien la vida con las motos y convertirse en un fenómeno de masas que puede retirarse de la competición con sólo 27 años.

Dungey nació en el Medio Oeste americano, en Minnesota, y después de haber dejado las carreras al más alto nivel con un total de nueve títulos entre AMA Motocross y AMA Supercross, ahora rinde homenaje a sus raíces con un impresionante vídeo.

Dungey, el rey del offroad de Minnesota

El vídeo titulado 'Homegrow' está repleto de tomas de la más alta calidad visual a base de velocidad y talento sobre dos ruedas se contraponen con un espectacular trazado preparado entre cultivos de maíz.

Un vídeo con el que Dungey ha querido reflejar los valores del trabajo duro para llegar a cumplir sus objetivos, porque tal y como él dice "aunque seas un niño de un pueblo pequeño como yo, si sueñas a lo grande, trabajas duro y crees en ti mismo se pueden conseguir cosas muy grandes".

Ryan Dungey 2017 4

Objetivos como ser el segundo piloto más joven en lograr en su temporada como rookie en 450 los títulos de Motocross y Supercross y dominar con tres títulos consecutivos de Supercross desde 2015 hasta el mismo año de su retirada en 2017.

Los Reyes Magos se pueden marcar un puntazo esta Navidad con el catálogo KTM PowerWear

$
0
0

Ktm Nino

El catálogo PowerWear de KTM es un lugar terrible que podría acabar irremediablemente con nuestros ahorros si pasamos demasiado tiempo mirándolo. Pero llega la Navidad, una época en la que afloran los sentimientos y amamos con especial intensidad a nuestros seres queridos, especialmente a los niños.

Por eso el catálogo PowerWear de KTM sigue siendo un lugar terriblemente peligroso para el bolsillo de los Reyes Magos y Santa Claus. Para todos los hijos, sobrinos, nietos o ahijados la firma austriaca tiene opciones para hacer feliz al peque en cuestión y le dirigirle hacia el lado oscuro de las dos ruedas y convertirle en un futuro motero Ready To Race.

Regalos perfectos para un futuro motero

Ktm Bici Nino

Está claro que no vas a comprarle una moto (bueno... ¿o sí?) así que para sentar las bases de su futura afición por las dos ruedas, fomentar su equilibrio y que empiece a hacer sus pinitos está la KTM Mini SX.

A cambio de los 108,11 euros que cuesta se trata de una pequeña bici sin pedales formada por un chasis confeccionado en tubo de acero que abraza dos ruedas con aros naranjas y radios negros. Está cuidada al máximo detalle, cuenta con portanúmeros delantero y paramanos. Todo al detalle, con los colores oficiales de KTM y la publicidad de Motorex incluida.

Ktm Casco Nino

Como lo primero es la seguridad y más tratándose de un niño, el casco es fundamental para dar sus primeros pasos hacia el mundo del motociclismo. Este elemento de protección tiene certificación TÜV lo firma la prestigiosa firma Uvex y está pensado para usarlo por niños de entre 2 y 5 años.

Su agresivo diseño exterior realizado en termoplástico encierra un casco bien ventilado, cómodo y que equipa cierre de broche con correa ajustable. Además en la parte trasera dispone de una luz para hacerlo bien visible en cualquier circunstancia. Su precio es de 59,41 euros.

Ktm Gafas Nino

Además de ser un pro hay que parecerlo, así que el complemento perfecto para nuestro futuro Antonio Cairoli, Miguel Oliveira, Anfredo Gómez o Rok Bagoroš son unas gafas de sol oficiales de la marca a imagen de las gafas de adulto de KTM, con protección UV y homologación CE. Su precio es de 29,71 euros.

Ktm Nino

Y como los niños crecen rapidísimo hay que ir pensando en el futuro, así que mejor ir echando un ojo a las equipaciones offroad de la marca naranja donde entre otros muchos elementos podemos elegir el casco Dynamic-FX (180,53 euros) con calota de fibra, el peto con collarín intorporado Fusion 2.0 (331,78 euros) y las botas Alpinestars Tech 3S (160,32 euros).

No, no son regalos baratos, pero como los van a traer los Reyes Magos o Santa Claus no tienen por qué afectar a la economía familiar. Además, la felicidad de los niños no tiene precio, y la tuya tampoco.

Veni, vidi, vici. Taddy Blazusiak se anota la victoria en su regreso a la competición

$
0
0

Taddy Blazusiak 02 2

Parece que el año de retiro alejado de la competición no le ha sentado nada mal a Taddy Blazusiak, que este fin de semana en su regreso a las carreras se ha anotado la primera victoria del año en la cita inaugural de la temporada 2018 del Campeonato del Mundo de SuperEnduro, disputada en Polonia.

En su carrera local, Blazusiak demostró a todos que sigue manteniéndose en forma y que si ha vuelto a subirse a su KTM es para ganar otra vez. A pesar de no imponerse en ninguna de las tres carreras, sus tres segundas posiciones le llevaron a ser el mejor piloto de todos los que se dieron cita en Cracovia.

Seis títulos saben a poco, Blazusiak busca el séptimo

Taddy Blazusiak 01

Aunque salió victorioso en su reencuentro con la competición al máximo nivel, no todo fue un camino de rosas para el piloto polaco, que después de hacer grandes salidas no pudo dominar en ninguna de las tres mangas debido a problemas de fatiga en sus antebrazos.

Sin embargo, como el propio piloto de KTM reconoció, el secreto está en manejar bien la sensación de incomodidad. Desde luego, esa sensación suele ser bastante habitual en el SuperEnduro, que es una de las disciplinas más duras.

Cody Webb 01

Tras haber acabado de nuevo en lo más alto del podio, Blazusiak se mostraba muy contento y con muchas ganas de afrontar las siguientes pruebas del campeonato y sin la presión de tener que ganar sí o sí. “Antes de retirarme, gané todo lo que quería ganar, así que esta oportunidad de volver me está dejando disfrutar simplemente de las carreras.”

Acompañando a Blazusiak en el podio de Cracovia estuvieron su compañero de equipo, el estadounidense Cody Webb y el británico Billy Bolt. El español Alfredo Gómez no pudo pasar de la quinta posición general tras haberse anotado una tercera, sexta y séptima plazas en las tres carreras.

Fotos | KTM Press

KTM 450 SX-F Factory Edition 2018, el arma offroad definitiva para conquistar América

$
0
0

Ktm 450 Sx F Factory Edition 2018 03

KTM tiene claro el objetivo para el 2018, llevarse el título del AMA Supercross. Para ello, la marca austriaca ha desvelado su alineación en la que la joya de la corona no es otra que la 450 SX-F Factory Edition. Sin lugar a dudas toda una bestia que más de uno querría poder exprimir en los circuitos americanos.

En KTM han decidido apoyar a tres potentes estructuras con varios pilotos que correrán sobre la 450 SX-F Factory Edition 2018, encabezados por Marvin Musquin, que está llamado a pelear por el título en la clase reina tras dos temporadas pilotando al máximo nivel en Estados Unidos.

Revalidar los títulos conseguidos por Dungey, el objetivo para 2018

Ktm 450 Sx F Factory Edition 2018 07

Partiendo de una base ya muy buena como es la de la 450 SX-F 2018, en KTM han rizado el rizo y han llevado a su mejor arma a un nivel espectacular digna de ser pilotada por únicamente unos cuantos privilegiados en el mundo.

La 450 SX-F 2018 Factory Edition ha recibido diversas actualizaciones y mejoras en todos y cada uno de los apartados. Su motor monocilíndrico ha recibido algunos ajustes para tener un mejor rendimiento y también se han cambiado algunos componentes, como la culata y como la tapa del embrague que viene firmada por la marca Hinson y que reduce el peso del conjunto sin perder efectividad.

Ktm 450 Sx F Factory Edition 2018 04

En cuanto al chasis, la 450 SX-F 2018 Factory Edition mantiene el bastidor multitubular de acero pintado de naranja tan característico de las motos austriacas que ha sido revisado en esta nueva edición. Además, la estética ha sido renovada, con nuevos plásticos de corte muy radical y agresivo.

Otro aspecto renovado son las tijas, que han sido rediseñadas para mejorar el comportamiento de la moto. Así mismo, las suspensiones también han recibido mejoras cambiándose algunos de sus componentes para reducir el peso y ganar en efectividad.

Ktm 450 Sx F Factory Edition 2018 02

La KTM 450 SX-F 2018 Factory Edition equipa también un nuevo sistema de escape compuesto por un colector con ensanchamiento y un silencioso ligero cuya misión es reducir el peso al máximo haciendo ganar prestaciones al propulsor de manera simultánea.

Para poder exprimir toda la capacidad del motor, el sistema de refrigeración ha sido revisado y se han incluido nuevos radiadores. La espectacular moto de la marca de Mattighofen está rematada con un disco de freno delantero flotante y con llantas D.I.D de alta gama.

Fotos | KTM

¿Todavía no tienes planes para el verano? Pues si eres aventurero te damos una idea, el KTM Adventure Rally

$
0
0

Ktm Adventure Rally Sardinia 05

Tras una primera edición europea en 2017 por las rutas de Italia, KTM ha vuelto a convocar el Adventure Rally para 2018. A finales de junio, 150 afortunados propietarios de algunas de las motos de la marca austriaca podrán disfrutar de unos días de sus vacaciones de una forma muy motera.

En su edición 2018, el KTM Adventure Rally tendrá como escenario la isla de Cerdeña, hasta donde se desplazarán los clientes que se inscriban acompañados de representantes de la marca e invitados especiales.

Tres días de rutas para disfrutar al máximo

Ktm Adventure Rally Sardinia 02

Lo cierto es que en KTM llevan haciendo ediciones del Adventure Rally varios años en diferentes continentes y países como Australia, Nueva Zelanda o Estados Unidos. Sin embargo, hasta 2017 no nos habían acercado a los europeos su reconocida actividad de convivencia.

Tras un primer intento en Bardonecchia, en Italia, los responsables de la marca naranja no se lo han pensado mucho y en 2018 volverán a la carga con la segunda edición celebrada en suelo europeo. Los 150 participantes del año que viene podrán conocer los recovecos de la isla de Cerdeña, en la que harán rutas mixtas con tramos de asfalto y caminos.

Ktm Adventure Rally Sardinia 04

Como es lógico, para poder ser miembro de este rally hay que estar en posesión de una de las motos de la gama Adventure de KTM, da igual la que sea entre las siguientes: 640, 690, 950, 990, 1050, 1090, 1190 y 1290. Igualmente, el espíritu de este evento es el de disfrutar del buen ambiente y de la camaradería, por lo que no hay requisitos de nivel estando abierto tanto a gente experimentada como a gente que nunca ha participado en algo parecido.

Hasta principios de 2018 no se abrirán las inscripciones, pero no habrá que despistarse mucho para poder ser uno de los 150 afortunados y no quedarse en tierra con la miel en los labios. Cuando se abra el plazo para inscribirse, los organizadores darán toda la información necesaria y todos los detalles de esta aventura. Bastará con echar un vistazo a este enlace.

Fotos | KTM Press


Resistencia física, mental y de altura. Así se prepara Laia Sanz para buscar la gloria en el Dakar 2018

$
0
0

Laia Sanz Dakar 2018

El Rally Dakar 2018 está a punto de comenzar. La carrera más dura del planeta arrancará el próximo día 6 de enero de 2018 y se prolongará hasta el día 20 cuando aquellos que acaben alcanzarán la gloria por el simple hecho de finalizar la prueba en su 40 aniversario, uno de los mejores Dakar de la historia según Marc Coma.

Laia Sanz será uno de los nombres propios sobre los que más ojos habrá depositados con la esperanza de ver a la piloto de KTM entre los mejores del mundo. Y es que Sanz está más preparada que nunca y dispuesta a consagrarse (aún más) como una referencia en esta disciplina tan salvaje.

"Preparar la resistencia es de lo más importante en el Dakar"

Entrenamiento físico, en moto y también psicológico son las tres piezas fundamentales sobre las que Sanz ha trabajado durante todo el año además de seguir con un escrupuloso programa de competición como el que le ha llevado al podio en el Rally de Marruecos.

Más allá de por la resistencia física, Laia ha trabajado mucho haciendo ski en montaña, para preparar su cuerpo ante las exigencias de la altitud en el altiplano sudamericano. El llamado mal de altura es un profundo malestar que ataca a la aclimatación del cuerpo a través de la hipoxia y una presión sensiblemente inferior, y aqueja especialmente a las personas altas debido a que la sangre tiene que hacer un mayor recorrido.

Laia Sanz Dakar18 01

Con casi 1,80 metros de altura, Sanz se ha esforzado por minimizar este riesgo y entrenar al máximo la resistencia muscular. Confiemos en que como dijo ella misma hace poco: "si lo hago todo bien quizá puedo estar más adelante del noveno puesto de 2015".

Estas son las 10 motos que correrán el Dakar 2018, pero sólo una se llevará la victoria

$
0
0

Dakar 2018

Todo caballero no es nada sin su corcel. Y todo piloto del Rally Dakar no es nada sin su moto. Un año más, enero comenzará con los cientos de valientes pilotos que están dispuestos a luchar y sufrir para completar los más de 9.000 kilómetros que les separan de la meta en Argentina.

Estos pilotos, de los cuales 19 están llamados a luchar por los mejores puestos como favoritos, tendrán que hacer el recorrido sobre sus motos y esas motos tendrán que aguantar un verdadero infierno hasta llegar a su bien merecido descanso tras cruzar la meta. Sin embargo, como ya es sabido por todos, no cualquier moto es capaz de llegar hasta el final y menos aún de hacerlo en condiciones de ganar. Eso sí, cualquiera de las que os dejamos a continuación puede salir de sudamérica como la reina del Dakar 2018.

KTM 450 Rally

Ktm 450 Rally 2018 02

A priori, la KTM 450 Rally parte como favorita para acabar llevándose la victoria en la cuadragésima edición del Rally Dakar tanto por sus características y capacidades técnicas como por los pilotos que irán subidos sobre ellas, algo muy importante también a la hora de luchar por el triunfo. Sam Sunderland, Toby Price, Mathias Walkner y Antoine Meo acompañados por Laia Sanz y Luciano Benavides serán las puntas de lanza de la marca austriaca.

Ktm 450 Rally 2018 01

En su versión nueva, la KTM 450 Rally pretende solucionar algunas de las quejas de sus pilotos en años anteriores, ya que la consideraban una moto muy exigente, sobre todo físicamente en etapas tan largas. Por ese motivo, los ingenieros de la marca austriaca han rediseñado el motor y algunos otros componentes del chasis en busca de una mayor suavidad y comodidad a la hora de pilotarla.

Yamaha WR450F Rally

Yamaha Wr450rally 2018 01

La propuesta de Yamaha para luchar por la victoria es su WR450F Rally, una moto que no está tal vez al mismo nivel que la KTM y la Honda pero que ha sufrido bastantes cambios y evoluciones para afrontar este año con las mayores posibilidades de éxito que en Yamaha han podido conseguir. Adrien Van Beveren, Xavier de Soultrait, Franco Caimi y Rodney Faggotter tratarán de sacar todo el partido de las WR450F oficiales.

Yamaha Wr450rally 2018 02

En Yamaha han trabajado duro para mejorar tanto los componentes internos del motor como para hacer que su utilización sea lo más ventajosa posible con electrónica y mapas de motor más dosificables y aprovechables. Así mismo se han modificado aspectos del chasis y la ergonomía para hacer más fácil a sus pilotos sacar el potencial de la moto de la marca nipona.

GasGas

Gasgas Dakar 2018 01

Después de haber participado en varias ediciones y de haber dejado de hacerlo en las últimas temporadas, los responsables de Torrot decidieron que el año 2018 sería nuevamente testigo de las aventuras de las motos españolas GasGas, que estarán presentes de nuevo en el Dakar con Jonathan Barragán, Johnny Aubert y Cristian España.

Gasgas Dakar 2018 02

Pero no se puede decir que las motos que pilotarán Barragán, España y Aubert son 100% motos de la factoría catalana, ya que al menos su motor es de KTM. Esta decisión fue tomada para garantizar el éxito de la campaña para la marca española, aunque seguro que no fue una decisión fácil de tomar para una firma con tanta experiencia en el offroad. En cualquier caso, habrá que ver como funciona la parte ciclo de la GasGas en las duras condiciones que esperan a los pilotos este año.

Honda CRF450 Rally

Honda Crf450rally 2018

La marca del ala dorada cree firmemente que puede luchar mano a mano contra KTM y su arma para ello sigue siendo la CRF450 Rally, una moto que no ha sufrido grandes cambios para afrontar la edición 2018 respecto al año pasado. Como ya ha demostrado, la CRF450 Rally es una moto muy rápida pero con un talón de Aquiles que no se puede permitir una moto que quiere salir victoriosa del Dakar, la fiabilidad.

Para conseguir mejorar en este aspecto, los técnicos de Honda han trabajado duro a lo largo de este año. Con algunos cambios en sus componentes para ganar en fiabilidad, la CRF450 Rally es una moto que debería estar lista para llegar a Argentina en condiciones de luchar por el cajón más alto del podio. Lamentablemente, Paulo Goncalves es duda para tomar la salida, por lo que es posible que sean Joan Barreda, Michael Metge, Ricky Brabec y Kevin Benavides quienes tengan que defender los colores de Honda.

Husqvarna FR450 Rally

Husqvarna Rally 2018 02

Al igual que en el resto de ámbitos, la Husqvarna es la hermana gemela de la KTM, por lo que recibe los mismos avances y evoluciones que su pariente naranaja. La marca sueca, que lleva muchos años bajo el paraguas de los austriacos, parte con una buena moto y una buena alineación para optar a grandes resultados este año.

Husqvarna Rally 2018 01

Los afortunados que pilotarán las Husqvarna FR450 Rally serán Pablo Quintanilla y el estadounidense Andrew Short. Ambos pilotos se aprovecharán de las características más dóciles de la nueva versión de la Husqvarna.

Sherco TVS RTR 450

2018 Tvs Apache Rtr 450 01

Después de ir mejorando poco a poco en cada edición de los últimos años, la unión entre Sherco y TVS se ha mostrado como una buena combinación a la hora de ser competitivos. La moto que pilotarán Pedrero, Aravind y Metge será la RTR 450, que ha ido siendo evolucionada con la experiencia de las últimas temporadas.

2018 Tvs Apache Rtr 450 02

La RTR 450 2018 tiene algunas mejoras en su cámara de combustión y en la admisión y escape del motor para poder ganar par en la gama media de su rango de funcionamiento. De esta manera pretenden ganar tiempo en las zonas con más obstáculos. En Sherco también han trabajado en la velocidad máxima de la moto pensando en las etapas más abiertas. Joan Pedrero, Adrien Metge y el piloto indio Aravind Prabhakar lucharán por llevar a las Sherco lo más arriba posible en la clasificación.

Otras marcas también estarán presentes

Hero 450 Rally Dakar 2018 1

A pesar de que lo más probable es que el vencedor pilote una de las motos de las que ya hemos hablado, otros pilotos han optado por motos distintas para competir este año. Algunas son más conocidas para el público, como las tres Kawasaki de Patricio Cabrera, Cristóbal Andrés Guldman y Leandro Bertona y la Suzuki de Roberto Vecco que tomarán la salida en enero. Sin embargo, otras son más artesanales, como las Hero pilotadas por Oriol Mena, Santosh Shivashankar y Joaquim Rodriges o la Quaddy de Elric Lambert que también se enfrentarán a la dureza de la competición.

Fotos | KTM, GasGas, Honda, Husqvarna, Yamaha, Rally Dakar, IndianAuto

¿Sabes cómo es una moto de stunt? Te explicamos cuál es su preparación con la KTM 250 Duke de Rok Bagoroš

$
0
0

Rok Bagoros

Quizás en España el stunt no sea una disciplina muy popular (no, stunt no es salir en rebaño a hacer el cabezabuque en carretera abierta), pero en ninguna concentración que se precie falta un especialista en acrobacias capaz de arengar al público y llevarle de la mano hasta la locura sobre una moto.

Nombres como Narcís Roca o Emilio Zamora son dos de nuestros mayores especialistas, pero en esta ocasión será Rok Bagoroš, piloto oficial de KTM, el que nos va a echar una mano para enseñarte cómo es y cómo se prepara una moto con la que hacer stunt.

Cualquier moto puede hacer stunt con pocas modificaciones

Como siempre que vamos a acometer un proyecto de una envergadura más o menos importante hay que empezar desmontando, clasificando y guardando todo aquello que no vayamos a necesitar. En este caso, al tratarse de una moto de stunt hay que retirar portamatrículas, carrocería original (nunca está de más tenerla guardada para que vuelva a parecer una moto 100% de serie), mandos, manillar, frenos, transmisión, suspensiones...

Prácticamente se tocará todo, así que por desmontar que no quede. Una vez metidos en faena hay que saber hacia qué propósito se va a encaminar el proyecto, y en este caso la KTM 250 Duke se destinará a hacer acrobacias, así que las premisas son: buen control, capacidad de frenada, aceleración extrema.

Moto Stunt Ktm

Este tipo de motos que generalmente realizan sus acrobacias en lugares acotados no necesitan una gran velocidad punta, pero sí una aceleración inmediata para facilitar el levantamiento de la rueda delantera, por ello se acotará el desarrollo al máximo con una corona trasera tamaño rotonda (56 dientes nada menos), una cadena apropiada y, quizá, un piñón de ataque distinto.

Aparte del silenciador Akrapovic de fibra de carbono para reducir peso, mejorar el sonido y complementar la estética, hay otros cambios necesarios para satisfacer las necesidades de un piloto de stunt sobre su moto.

Moto Stunt Ktm 2

Mirando el manillar encontramos que en el puño izquierdo hay alguna peculiaridad. Hay dos manetas: una es la típica del embrague pero de dimensiones reducidas y diseñada por Bagoroš para controlar con un solo dedo y otra manda presión al freno trasero, para poder controlar embrague y freno al mismo tiempo con la misma mano.

Moto Stunt Ktm 1

Precisamente en el freno trasero está otra de las principales diferencias con una moto de serie y es que cuenta con una pinza de freno doble, una responde a las demandas del pedal derecho y otra a las de la segunda maneta izquierda.

En el caso de Rok el piloto ha optado por sobredimensionar el disco trasero con uno procedente del catálogo de KTM PowerParts de 300 mm, mordido por dos pinzas de freno Brembo de anclaje radial de cuatro pistones montadas sobre un espaciador hecho a medida de su moto y del nuevo disco.

Moto Stunt Ktm 7

Ahora que está solucionado el tema mecánico hay que irse al apartado estético. Al margen de la decoración específica, Rok ha diseñado junto a su mecánico de confianza unos elementos únicos para facilitar sus trucos pero que son comunes en el resto de motos de stunt.

Carrocería específica para stunt

Moto Stunt Ktm 8

Para empezar, el depósito de combustible recibe una forma específica para permitirle sentarse encima y controlar la moto con los pies por delante del manillar. En esta versión 2018 es de acero en lugar de plástico, algo que le ha encantado al piloto porque facilita mucho trabajar sus formas. Además se añade un antideslizante.

En segundo lugar la otra modificación principal es la barra estabilizadora anclada al colín. Con ella se consigue una doble función: por una parte sirve de estribo para colocar el pie y cambiar de posición en los caballitos mientras que también hace las funciones de tope de verticalidad para impedir que el piloto caiga de espaldas.

Moto Stunt Ktm 4

Otros aditamentos son el asiento del pasajero de dimensiones XXXL útil para controlar la moto a una rueda pero sin manos o un manillar más ancho con el que ejercer un control superior sobre la dirección.

Las suspensiones tampoco nos vale con unas cualquiera. Al igual que ocurre en cualquier otra disciplina el feeling con la parte ciclo es muy importante y en el caso del stunt se requiere una buena firmeza para aguantar los aterrizajes pero al mismo tiempo tienen que facilitar la transferencia de pesos y tener unas reacciones suaves para no cansar en exceso ni resultar impredecibles. Los monoamortiguadores se suelen poner unos específicos y los internos de las horquillas se retocan al gusto.

Moto Stunt Ktm 3

Por último y no menos importante está el tema de las protecciones. La práctica es fundamental para que cada maniobra se consiga ejecutar con la precisión de un profesional, lo que quiere decir que por cada truco bien ejecutado antes hay cientos o miles de trucos fallidos.

Moto Stunt Ktm 5

Vamos, que lo normal es que estas motos acaben por los suelos. Por eso es muy importante proteger la moto con unas barras de refuerzo en el motor. Bagoroš va más allá y su propia línea de productos incluye también pegs en los ejes y topes de plástico intercambiables en todos los tubos para absorber los golpes.

Moto Stunt Ktm 6

Además, Rok es un cachondo pero también tiene sus necesidades sociales, así que los protectores de la parte trasera cuentan con una doble función. En su posición superior protegen el colín en las caídas y si los afloja y los pone a una altura más convencional puede llevar a su chica antes de cada entrenamiento.

Esperemos que se acuerde de ponerle también la matrícula y de no hacer el cabra por el camino.

El Dakar 2018 será el último de Gerrard Farrés en moto: "voy a dar el 100% para despedirme por todo lo alto"

$
0
0

Gerard Farres Dakar 2018

Hoy todos los participantes del Dakar 2018 toman la salida en Lima hacia la gloria. La 40ª edición del rally más duro del mundo será una edición para recordar con siete etapas completas de dunas y un recorrido de aproximadamente 9.000 kilómetros hasta la meta del día 20 de enero.

Uno de nuestros los representantes será, un año más, el veterano Gerard Farrés de 38 años que milita en el HIMOINSA Team a bordo de una KTM 450 Rally, aunque su caso nos deja un sabor agridulce puesto que ha anunciado que este 2018 será el último año que corra el Dakar en moto, colgará las botas y se plantea seguir en el rally pero subido quizá a un buggy.

"He decidido parar después del Dakar 2018 y disfrutar los éxitos"

Gerard Farres Dakar 2018 2

"Es la carrera de mi vida, es mi forma de vida", señalaba emocionado Farrés durante el anuncio. Su decisión no ha sido fácil puesto que él no concibe el Dakar sin motos pero cree que "ha llegado el fin de un ciclo y he decidido parar y disfrutar de los éxitos que hemos conseguido".

Y es que tal y como él dice "llevo muchos años disfrutando y peleando en esta gran carrera. He sufrido mucho pero también he disfrutado". Farrés debutó en el Dakar en 2006 acabando 16º y cerrando su primera participación como mejor rookie. Tras dos años de ausencia volvió en 2009 como mochilero de Marc Coma, desde entonces no ha faltado a su cita anual con el Dakar.

Gerard Farres Dakar 2018 1

El mejor resultado de Farrés en el Dakar lo consiguió precisamente el año pasado cuando logró alcanzar el tercer escalón del podio por detrás de Sam Sunderland y Matthias Walkner. "El tercer puesto fue un sueño hecho realidad, un auténtico premio para toda mi carrera, no puedo pedir más".

Para este 2018 no se ha marcado ningún objetivo concreto pero sí ha avisado que "quiero hacer un gran Dakar este año", así que espera mejorar el resultado de 2017. Para conseguirlo se ha preparado mejor que nunca porque "esta carrera me lo ha dado todo y voy a echar el resto para despedirme por todo lo alto. Hemos venido a pelear porque quiero poner un broche de oro a esta etapa de mi carrera".

Gerard Farres Dakar 2018 3

De momento no ha asegurado nada acerca de su futuro, por el momento quiere centrarse en lo que ocurra etapa a etapa. "Después de este Dakar descansaré y me plantearé mi futuro", comenta, "pero no quiero dejar esta familia y puede que busque la manera de correr con un buggy aunque me lo pensaré con calma".

Dakar 2018: Sam Sunderland asesta el primer golpe imponiéndose en la primera etapa

$
0
0

Sam Sunderland Red Bull Ktm Rally Factory Racing Team Shooting 2018

El Dakar 2018 ya ha comenzado. La primera etapa disputada entre Lima y Pisco ha dado como ganador a uno de los claros favoritos otorgando la victoria a Sam Sunderland y su KTM oficial. Curiosamente y pese a la horda de motos austriacas en la parrilla las cuatro primeras del día han sido cuatro motos diferentes.

La segunda clasificada ha sido la Yamaha de Adrien van Beveren, seguido por la Husqvarna de Pablo Quintanilla y en cuarta posición la Honda de Joan Barreda. Esto no ha hecho más que empezar y después de la primera toma de contacto los 10 primeros clasificados se encuentran a menos de 2 minutos de diferencia.

Sam Sunderland es el hombre a batir

Joan Barreda Dakar 2018

Kevin Benavides era de los primeros en llegar. Al contar con un dorsal elevado tras su no participación por lesión en 2017 fue el primero de los favoritos que llegaba a la meta y establecía el primer tiempo de referencia. El argentino de Honda se mostraba confiado y afirmaba que "ha ido muy bien, me he sentido a gusto sobre la moto".

Poco después su registro sería superado por Xavier de Soultrait quien se ponía a comandar la primera etapa como ya lo hizo en 2017 aunque la alegría no le duró demasiado a ninguno de los dos porque a medida que fueron llegando los favoritos iban bajando puestos en la tabla de resultados.

Pablo Quintanilla Dakar 2018

Quien se ha adjudicado finalmente la primera etapa ha sido Sam Sunderland, demostrando por qué el año pasado se coronó con el triunfo y dando un aviso de que sin duda alguna vuelve a ser el hombre a batir, además de la referencia absoluta para todo aquél que ose presentar oposición.

Tras el británico han terminado otros muchos favoritos, cerrando el podio de la jornada Adrien van Beveren en segundo lugar a 32 segundos y Pablo Quintanilla a menos de un minuto. Ambos son jóvenes y con muchas ganas de demostrar que pueden hacerlo bien, aunque ya han dado avisos en el pasado.

Joan Barreda Dakar 2018

La cuarta posición ha sido para Joan Barreda, dejando a de Soultrait quinto, a Matthias Walkner sexto y a Franco Caimi séptimo. Laia Sanz ha terminado en 12ª posición, mientras que Gerard Farrés ha sido 17º y Jonathan Barragán 18º marcando un gran resultado en su primera participación en el Dakar y siendo la primera de las GasGas.

Las dunas son muy traicioneras y nunca hay que confiarse ni ser demasiado optimista, y si no que se lo pregunten a Joaquim Rodrigues quien ha sido el primer evacuado en helicóptero después de haber caído al vacío desde una altura considerable con su moto. Por suerte está fuera de peligro y no hay que lamentar heridas graves.

Otra anécdota del día la protagonizó el abandono aún más temprano de Juergen Droessiger. El piloto de KTM recorría el enlace antes de la especial por la carretera Panamericana Sur cuando impactó por detrás contra un vehículo particular y tuvo que ser trasladado al hospital, abandonando antes siquiera de empezar la competición.

Clasificación etapa 1 - Dakar 2018

Pos Piloto Moto Tiempo (Llegada) Diferencia
1 S. SUNDERLAND KTM 14:05:30= (139) 0:00:00
2 A. VAN BEVEREN YAMAHA 13:59:30= (136) 0:00:32
3 P. QUINTANILLA HUSQVARNA 13:49:30= (131) 0:00:55
4 J. BARREDA BORT HONDA 13:57:30= (135) 0:00:56
5 X. DE SOULTRAIT YAMAHA 13:36:30= (119) 0:01:06
6 M. WALKNER KTM 14:03:30= (138) 0:01:22
7 F. CAIMI YAMAHA 13:55:30= (134) 0:01:30
8 D. NOSIGLIA JAGER KTM 13:27:30= (110) 0:01:32
9 A. MEO KTM 13:39:30= (123) 0:01:48
10 K. BENAVIDES HONDA 13:19:30= (96) 0:01:52
12 L. SANZ KTM 13:43:30= (127) 0:03:15
17 G. FARRES GUELL KTM 14:01:30= (137) 0:03:30
18 J. BARRAGAN NEVADO RALLY REPLICA 450 13:13:00= (83) 0:03:44
20 C. ESPANA MUNOZ RALLY REPLICA 450 13:29:30= (112) 0:03:54
21 I. CERVANTES MONTERO KTM 13:34:30= (117) 0:04:00
23 O. MENA HERO 13:12:30= (82) 0:04:13
25 J. PEDRERO GARCIA SHERCO TVS 13:45:30= (129) 0:04:30
27 A. MONLEON KTM 13:41:30= (125) 0:04:36
31 D. OLIVERAS CARRERAS KTM 13:30:30= (113) 0:05:05
43 T. ARANA HUSQVARNA 13:28:30= (111) 0:06:20
56 M. SOLA TERRADELLAS KTM 13:26:30= (109) 0:08:16
58 JI. BORRELL GONZALEZ KTM 12:56:00= (49) 0:08:18
67 F. MOTA ALFER 13:15:00= (87) 0:09:04
73 R. ROMERO FONT KTM 13:06:30= (69) 0:10:10
78 J. PURAS KTM 13:01:30= (59) 0:11:01
87 FJ. GOMEZ PALLAS HONDA 12:52:30= (42) 0:13:03
112 JJ. GARCIA MERINO YAMAHA 13:36:45= (120) 0:19:53
121 J. SEGARRA ALMAGRO KTM 12:39:00= (16) 0:23:11
NC DR. NOGALES COPA KTM 13:06:45= (70) -

Efrén Vázquez vuelve a KTM como probador y habla claro: "Con 300.000 euros no haces nada en Moto3"

$
0
0

Efren Vazquez Probador Ktm 05

El año 2018 ha empezado con buenas noticias para Efrén Vázquez, que ha sido fichado por KTM para convertirse en su piloto probador para desarrollar y mejorar la Moto3 de la firma austriaca. De esta manera, el veterano y experimentado piloto volverá a subirse a una moto de la categoría que mejores momentos le ha traído en su carrera deportiva.

Esta temporada, Vázquez compaginará sus funciones como piloto de pruebas de KTM con las de coach de los pilotos del Team Laglisse, puesto que ya ha estado ejerciendo en 2017 y que a su vez le permitía dedicarse a enseñar a nuevos talentos en su escuela Efrén Vázquez Moto Academy.

Vuelta atrás de KTM para recuperar terreno frente a Honda

Efren Vazquez Probador Ktm 01

Lo cierto es que la situación vivida por KTM en 2017 en la categoría de Moto3 se ha vuelto insostenible para la marca que poco antes era la clara dominadora de la categoría pequeña del mundial. Donde antes siempre había alguna de sus motos entre los mejores, los de Mattighofen han pasado este año sin pena ni gloria, colocando la primera de sus motos en la octava posición con el español Marcos Ramírez.

Para tratar de revertir esa difícil situación, en KTM han vuelto a contar con Efrén Vázquez, que ya trabajó en ese mismo puesto en 2016 cuando a mitad de temporada se quedó sin montura en Moto2. Contar con un probador rápido es vital para el desarrollo de una moto y en KTM han confiado en Vázquez para mejorar su RC250GP.

Efren Vazquez Probador Ktm 02

De esta manera, Efrén volverá a enfundarse el mono después de un año sin hacerlo. Lo cierto es que la carrera deportiva del piloto de Rekalde siempre ha estado marcada por los problemas para encontrar presupuestos que le diesen opción a competir en las mejores condiciones posibles.

Vázquez critica la situación de los pilotos que pagan por correr

Efren Vazquez Probador Ktm 04

En ese sentido, Vázquez también ha hablado claro tras la retirada de Juanfran Guevara motivada por los desorbitados precios que a día de hoy tienen que pagar los pilotos para poder correr y que está llevando a otros pilotos a tomar el mismo camino. "Esto es un negocio para todos... el piloto puede ganar mucho dinero si su apuesta da sus frutos, pero también arruinarse, es arriesgado".

El propio Efrén ha hablado sin tapujos del enorme gasto que él personalmente ha tenido que soportar durante sus años en activo. Desde los 100.000 euros que tuvo que pagar el año en el que ganó en CEV de 125 cc sumados a los 200.000 euros que ese mismo año le costó participar en la misma categoría del mundial, hasta los gastos que ha debido solventar en temporadas posteriores.

Efren Vazquez Probador Ktm 03

A día de hoy, según el piloto vasco es imposible afrontar una temporada en el Campeonato del Mundo de Moto3 por menos de 300.000 euros que deben salir del bolsillo del piloto, ya sea a través de patrocinadores o en algunos casos, de los propios fondos familiares o incluso de préstamos, como ya han hecho una enorme cantidad de jóvenes pilotos.

La causa de esta inasumible escalada de costes viene para muchos de la mano de las privatizaciones de los derechos de emisión de las carreras, que cada día tienen menores audiencias de manera global. Sin embargo, la situación no tiene una fácil solución, como reconoce Vázquez: "Es muy difícil poder controlar esto para una organización, a mi parecer casi imposible. Habría que tener una asociación externa al campeonato, si no será imposible".

Fotos | MotoGP

Sam Sunderland recuperar el liderato en la tercera etapa del Dakar 2018; Joan Barreda se pierde

$
0
0

Sam Sunderland Dakar 2018

La tercera etapa del Dakar 2018 celebrada hoy entre Pisco y San Juan Marcona ha vuelto a poner patas arriba las expectativas. Si ayer Joan Barreda se encaramaba a lo alto de la general con una soberbia victoria y cinco minutos de ventaja sobre Sam Sanderland, hoy el británico ha hecho los deberes.

Saliendo desde la séptima posición en la que finalizó ayer, Sunderland ha aprovechado que Barreda abría pista para marcar la diferencia y apretar el ritmo durante los 504 kilómetros de especial hasta cosechar su segunda victoria de esta edición.

Sunderland retoma el liderato con autoridad

Joan Barreda Dakar 2018

El británico ha acabado completando el recorrido sin incidencias y a todo gas con un tiempo de 3:20.43, realmente rápido pese a controlar la situación en todo momento y recuperando el liderato de la general gracias a que Joan Barreda se ha perdido abriendo pista en el último tramo cuando debía pasar el sexto waypoint y ha terminado la jornada a unos desesperantes 27 minutos y 46 segundos.

El segundo clasificado del día ha sido Kevin Benavides. El argentino se convierte así en la mejor opción de Honda para combatir a Sunderland marcando de cerca al vigente campeón y acabando a poco más de tres minutos. Benavides toma así de paso el segundo puesto en la general a 4 minutos 38 segundos de Sunderland.

Kevin Benavides Dakar 2018

Poco a poco Toby Price recupera sus buenas sensaciones en el Dakar después de la fractura de fémur del año pasado. El triunfador de 2016 ha finalizado la jornada sin incidencias a 3 minutos 28 segundos de Sunderland, justo por delante de Ricky Brabec.

Cerrando el top 5 volvemos a encontrar a un entonado Pablo Quintanilla quien ha acabado a 4 minutos y 20 segundos del ganador de la jornada y se afianza ya en la tercera posición de la general a 5 minutos exactos del piloto de KTM y defensor del título.

Pablo Quintanilla Dakar 2018

Notable el paso adelante hoy de Gerard Farrés quien pese a tomarse los dos primeros días con calma hoy ha llevado su KTM 450 Rally hasta la sexta posición de la etapa, subiendo hasta el décimo segundo puesto de la general a 13 minutos y 31 segundos del líder. Oriol Mena décimo tercero, Laia Sanz décimo sexta y Joan Pedrero décimo séptimo han cerrado la jornada dentro del top 20.

Gerard Farres Dakar 2018

Clasificación etapa 3 - Dakar 2018

POS. PILOTO MOTO TIEMPO DIFERENCIA PENALIZACIÓN
1  SAM SUNDERLAND RED BULL KTM FACTORY TEAM 03H 20' 43''
2  KEVIN BENAVIDES MONSTER ENERGY HONDA TEAM 03H 23' 46'' + 00H 03' 03''
3  TOBY PRICE RED BULL KTM FACTORY TEAM 03H 24' 11'' + 00H 03' 28''
4  RICKY BRABEC MONSTER ENERGY HONDA TEAM 03H 24' 38'' + 00H 03' 55''
5  PABLO QUINTANILLA ROCKSTAR ENERGY HUSQVARNA FACTORY RACING 03H 25' 03'' + 00H 04' 20''
6  GERARD FARRES GUELL HIMOINSA RACING TEAM. 03H 25' 51'' + 00H 05' 08''
7  STEFAN SVITKO SLOVNAFT RALLY TEAM 03H 26' 46'' + 00H 06' 03''
8  ANTOINE MEO RED BULL KTM FACTORY TEAM 03H 27' 06'' + 00H 06' 23''
9  JOSE IGNACIO CORNEJO FLORIMO HEINRICH RACING 03H 27' 49'' + 00H 07' 06''
10  WALTER NOSIGLIA JAGER HT RALLY RAID HUSQVARNA RACING 03H 29' 10'' + 00H 08' 27''
11  MICHAEL METGE MONSTER ENERGY HONDA TEAM 03H 29' 46'' + 00H 09' 03''
12  MATTHIAS WALKNER RED BULL KTM FACTORY TEAM 03H 29' 47'' + 00H 09' 04''
13  ORIOL MENA HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY 03H 30' 08'' + 00H 09' 25''
14  FRANCO CAIMI YAMALUBE YAMAHA OFFICIAL RALLY TEAM 03H 31' 39'' + 00H 10' 56''
15  XAVIER DE SOULTRAIT YAMALUBE YAMAHA OFFICIAL RALLY TEAM 03H 32' 35'' + 00H 11' 52''
16  LAIA SANZ KTM FACTORY RACING TEAM 03H 32' 43'' + 00H 12' 00''
17  JUAN PEDRERO GARCIA SHERCO TVS RALLY FACTORY 03H 33' 51'' + 00H 13' 08''
18  ADRIEN VAN BEVEREN YAMALUBE YAMAHA OFFICIAL RALLY TEAM 03H 33' 54'' + 00H 13' 11''
19  RODNEY FAGGOTTER YAMALUBE YAMAHA OFFICIAL RALLY TEAM 03H 35' 07'' + 00H 14' 24''
20  LUCIANO BENAVIDES KTM FACTORY RACING TEAM 03H 35' 48'' + 00H 15' 05''
21  ALESSANDRO BOTTURI BOTTURI ALESSANDRO 03H 37' 21'' + 00H 16' 38''
22  DANIEL OLIVERAS CARRERAS HIMOINSA RACING TEAM. 03H 37' 42'' + 00H 16' 59''
23  JOHNNY AUBERT GAS GAS MOTORSPORT 03H 38' 06'' + 00H 17' 23''
24  DANIEL NOSIGLIA JAGER HT RALLY RAID HUSQVARNA RACING 03H 39' 59'' + 00H 19' 16''
25  CRISTIAN ESPANA MUNOZ GAS GAS MOTORSPORT 03H 40' 17'' + 00H 19' 34''

Clasificación general Dakar 2018

POS. PILOTO MOTO TIEMPO DIFERENCIA PENALIZACIÓN
1  SAM SUNDERLAND RED BULL KTM FACTORY TEAM 06H 44' 23''
2  KEVIN BENAVIDES MONSTER ENERGY HONDA TEAM 06H 49' 01'' + 00H 04' 38''
3  PABLO QUINTANILLA ROCKSTAR ENERGY HUSQVARNA FACTORY RACING 06H 49' 23'' + 00H 05' 00''
4  TOBY PRICE RED BULL KTM FACTORY TEAM 06H 51' 51'' + 00H 07' 28''
5  RICKY BRABEC MONSTER ENERGY HONDA TEAM 06H 52' 23'' + 00H 08' 00''

Fotos | Honda Pro Racing, KTM Press, Yamaha Racing, Husqvarna
Más información | Dakar
En Motorpasión Moto | Dakar 2018


¡Última hora! Sam Sunderland abandona el Dakar 2018

$
0
0

Sam Sunderland Red Bull Ktm Rally Factory Racing Team Shooting 2018

Mientras el resto de motos están acabando la cuarta etapa del Rally Dakar 2018, una noticia sacude la 40ª edición del rally más duro del mundo. Sam Sunderland, el vigente campeón y hasta la salida de esta líder de la clasificación general ha tenido que abandonar.

El piloto de KTM se ha visto forzado a dejar la competición tras sufrir un accidente en el último tramo de la etapa de hoy. Toda la jornada se estaba disputando con normalidad con el británico perdiendo algo de terreno al tener que abrir pista cuando un incidente ha obligado a que las asistencias le evacuaran hasta el campamento.

El Dakar 2018 se queda sin favoritos

Los servicios médicos han examinado a Sunderland que presentaba un cuadro de dolor intenso en la espalda, concretamente en las lumbares, y tras el diagnóstico preliminar el piloto ha decidido no seguir en carrera, perdiendo así toda opción a defender el título prosiguiendo por el camino donde había ganado ya dos de las tres etapas disputadas hasta la fecha.

Sam Sunderland Dakar 2018

Hasta ahora Sunderland había logrado atesorar una ventaja de más de cinco minutos sobre Kevin Benavides, el segundo clasificado, y deja el liderato en el aire y sin grandes favoritos para este 2018 después de que Joan Barreda se perdiera en la jornada de ayer y perdiese casi media hora.

Más información | Dakar
En Motorpasión Moto | Dakar 2018

Playa, drifting y caballitos. Así de excitante puede ser el invierno con una KTM 1290 Super Adventure R

$
0
0

Ktm 1290 Super Adventure

La moto y el invierno no son muy buenos amigos. El mal tiempo, el frío, los días más cortos... ¡qué pereza! Así no hay quien disfrute de la moto, ¿verdad? Pues para nada. El stuntman Kevin Carmichael tiene otra forma de ver las cosas.

Despertarse de buena mañana habiendo acampado en una playa cualquiera, subirse a la moto y dar gas como un loco. No hay nada mejor para desperezarse que hacer diabluras sobre la arena mientras te salpica en la cara la gélida agua del océano. Y una vez que nos quitamos las legañas un poco de Enduro hasta llegar al circuito de Knockhill donde quemar rueda, literalmente, haciendo drifting en cada curva.

Ese olor a goma quemada por las mañanas

La KTM 1290 Super Adventure R es un maquinón. Una moto trail de 160 caballos procedentes de su motor bicilíndrico en uve a 75º y 1.301 centímetros cúbicos y mucha, mucha electrónica incluidos el ABS en curva, control de tracción MSC, modos de conducción y la opción de cambio semiautomático. Una gran moto que en las manos adecuadas puede hacer diabluras como acabas de comprobar.

Ktm 1290 Super Adventure 1

Y es que como siempre decimos no todo son superdeportivas. Hace unas semanas Guy Martin se marcaba uno de los vídeos más espectaculares del año rodilla al suelo en el tortuoso circuito de Cadwell Park a lomos de una inalcanzable Honda CRF1000L Africa Twin.

Brembo confirma el defecto en sus bombas de freno PR16 y añade más marcas afectadas

$
0
0

Freno Delantero Ducati Panigale V4

Hace poco más de una semana nos llegaban malas noticias sobre un peligroso fallo de un cilindro maestro de Brembo que según informó la National Highway Traffic Safety Administration americana afectaba a varios modelos de Aprilia y de Ducati.

Brembo guardó silencio pero ahora ha decidido pronunciarse sobre un problema que ya afecta a unas 10.000 motocicletas solamente en Estados Unidos. El número seguirá subiendo ya que han anunciado otras marcas que podrían verse afectadas por este problema.

Los modelos vendidos a partir de 2015 están en el punto de mira

Aprilia Rsv4 Motogp 2016

Tras analizar el problema durante estos días la marca ha señalado que el defecto está en el pistón de la bomba radial del freno delantero, concretamente en los modelos de 15 y 16 milímetros. vendidos entre 2015 y 2017 y montados en algunos ejemplares de motocicletas. Quedan excluidos de este fallo los kits de postventa adquiridos a través de la red de distribución de Brembo.

Las marcas afectadas son según el comunicado oficial:

  • Aprilia
  • Ducati
  • KTM
  • MV Agusta
  • TM Racing
  • Moto Morini
  • Horex

Brembo Ducati 1

Los fabricantes que se encuentran en suelo americano están informados y serán los encargados de contactar con los propietarios de las motocicletas afectadas para invitarles a que acudan próximamente a su concesionario más cercano para realizar una una revisión y si fuera necesario cambiar la pieza.

Nos hemos puesto en contacto con Aprilia y Ducati en España y de momento no están informados al respecto por parte del especialista italiano. Suponemos que estarán esperando a que Brembo, que avisó de que era muy probable que pasase lo mismo en el resto de mercados, estará esperando a contar con todo el material de recambio necesario para efectuar las llamadas a revisión.

A diferencia de en Estados Unidos, aquí no contamos con una National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) que haga tanta presión sobre las marcas como sí ocurre en territorio estadounidense.

Antoine Meo aprovecha las pistas rápidas y vence la sexta etapa del Dakar 2018. Benavides se pone líder

$
0
0

Antoine Meo Dakar 2018

El Dakar 2018 ha llegado hoy a su sexta etapa, una jornada decisiva puesto que supone el ecuador de la prueba y deja a los pilotos candidatos al triunfo posicionados tras la primera criba. Un total de 760 kilómetros han separado las localidades de Arequipa y La Paz, ya en Bolivia, después de 313 kilómetros de especial.

Abrir pista siempre es un reto y hoy le ha tocado a Joan Barreda. Ni siquiera las huellas de los camiones y los coches han servido al español para seguir remontando posiciones en la general y ha tenido que ceder terreno aunque no ha sido tan grave como podía parecer después de una remesa de penalizaciones en esta jornada.

Antoine Meo hace valer sus coronas de Enduro

Xavier De Soultrait Dakar 2018

Menuda etapa se ha marcado Antoine Meo. El francés de KTM iniciaba la etapa lejos de los primeros puestos, en décimo cuarta posición. Poco a poco el campeón de Enduro se ha ido reponiendo aprovechando su buena velocidad en pistas rápidas, acortando distancias y alcanzando la primera posición en el último parcial justo cuando llegaba la meta.

Segundo en la etapa de hoy se ha colocado Kevin Benavides. El piloto argentino ha seguido dando muestras de su valía y ha estado toda la jornada en los puestos delanteros con un muy buen ritmo. Finalmente ha concluido a 30 segundos exactos de Price, un resultado que le coloca como líder de la general.

Matthias Walkner Dakar 2018

El tercer clasificado ha sido Toby Price que parece entonarse con el paso de las etapas y recuperar las sensaciones sobre su KTM que le llevaron a lograr el triunfo en el Dakar 2016. Price ha finalizado cerca de Meo a sólo 30 segundos y empatando con Benavides, pero es que ha llegado a estar el primero durante los dos últimos parciales antes de la meta.

Por detrás de estos tres pilotos y a medida que han ido llegando los últimos hemos visto una revolución de los outsiders. El argentino Diego Martin Duplessis se ha colado en cuarta posición a 1 minuto y 13 segundos por delante de Daniel Oliveras. El piloto del Himoinsa Racing Team ha cerrado el top5 a poco menos de dos minutos del líder.

Xavier de Soultrait, Matthias Walkner, Johnny Aubert, Jonathan Barragán y Laia Sanz fueron penalizados tiempo después de finalizar la etapa con entre uno y cinco minutos, permitiendo al resto de pilotos escalar algunas posiciones.

Adrien Van Beveren Dakar 2018

Adrien van Beveren sigue muy fuerte, aunque las cosas no le han salido hoy como esperaba. Su séptima posición a casi 3 minutos y medio le ha obligado a ceder en la clasificación general una posición.

Joan Barreda también ha vuelto a intentar acortar distancias. Estuvo al frente de la carrera al comienzo de la etapa pero durante el último tramo encontró algunas dificultades cuando abría pista tras la victoria de ayer y perdió puestos hasta la vigésima posición aunque posteriormente pudo remontar hasta acabar décimo primero a 3 minutos y 30 segundos de Meo, colocándose noveno después de las penalizaciones de la jornada.

Joan Barreda Dakar 2018

Juan Pedrero décimo tercero, Gerard Farrés décimo cuarto, Armand Monleón décimo sexto, Jonathan Barragán décimo séptimo, Laia Sanz vigésima, Marc Solá vigésimo segundo y Oriol Mena vigésimo tercero han completado a la escuadra española en las 25 primeras plazas.

Clasificación etapa 6 - Dakar 2018:

POS. PILOTO EQUIPO TIEMPO DIFERENCIA PENALIZACIÓN
1  ANTOINE MEO RED BULL KTM FACTORY TEAM 01H 54' 10''
2  KEVIN BENAVIDES MONSTER ENERGY HONDA TEAM 01H 54' 40'' + 00H 00' 30''
3  TOBY PRICE RED BULL KTM FACTORY TEAM 01H 54' 40'' + 00H 00' 30''
4  DIEGO MARTIN DUPLESSIS MEC TEAM 01H 55' 23'' + 00H 01' 13''
5  DANIEL OLIVERAS CARRERAS HIMOINSA RACING TEAM. 01H 56' 05'' + 00H 01' 55''
6  PABLO QUINTANILLA ROCKSTAR ENERGY HUSQVARNA FACTORY RACING 01H 56' 10'' + 00H 02' 00''
7  DANIEL NOSIGLIA JAGER HT RALLY RAID HUSQVARNA RACING 01H 56' 23'' + 00H 02' 13''
8  ADRIEN VAN BEVEREN YAMALUBE YAMAHA OFFICIAL RALLY TEAM 01H 57' 37'' + 00H 03' 27''
9  JOAN BARREDA BORT MONSTER ENERGY HONDA TEAM 01H 57' 40'' + 00H 03' 30''
12  GERARD FARRES GUELL HIMOINSA RACING TEAM. 01H 58' 24'' + 00H 04' 14''
14  ARMAND MONLEON DAMING RACING TEAM 01H 58' 44'' + 00H 04' 34''
15  JUAN PEDRERO GARCIA SHERCO TVS RALLY FACTORY 01H 59' 01'' + 00H 04' 51'' 00H 01' 00''
20  LAIA SANZ KTM FACTORY RACING TEAM 02H 01' 05'' + 00H 06' 55'' 00H 02' 00''
21  MARC SOLA TERRADELLAS HIMOINSA RACING TEAM. 02H 01' 43'' + 00H 07' 33''
22  ORIOL MENA HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY 02H 02' 01'' + 00H 07' 51''

Clasificación general Dakar 2018:

POS. PILOTO EQUIPO TIEMPO DIFFERENCIA PENALIZACIÓN
1  KEVIN BENAVIDES MONSTER ENERGY HONDA TEAM 16H 33' 20''
2  ADRIEN VAN BEVEREN YAMALUBE YAMAHA OFFICIAL RALLY TEAM 16H 35' 17'' + 00H 01' 57''
3  MATTHIAS WALKNER RED BULL KTM FACTORY TEAM 16H 37' 10'' + 00H 03' 50'' 00H 01' 00''
4  JOAN BARREDA BORT MONSTER ENERGY HONDA TEAM 16H 42' 53'' + 00H 09' 33''
5  TOBY PRICE RED BULL KTM FACTORY TEAM 16H 42' 59'' + 00H 09' 39''

Fotos | KTM Press, Yamaha Racing, Honda Pro Racing
Más información | Dakar
En Motorpasión Moto | Dakar 2018

"Pensé que me había roto la espalda". Sunderland tuvo suerte: sólo dos discos intervertebrales aplastados

$
0
0

Sam Sunderland Dakar 2018 1

La cuarta etapa del Dakar 2018 ha dado uno de los mayores y más inesperados vuelcos. Sam Sunderland se adjudicó la primera victoria de esta edición, repitió en la tercera, y cuando se encaminaba hacia la meta del cuarto día tuvo que abandonar de forma súbita.

Durante el tramo especial, Sunderland y su KTM 450 Rally golpearon súbitamente contra un agujero en el terreno. El golpe contra el suelo y consiguientemente del piloto contra su moto fue tan fuerte que aunque no llegó a caerse su espalda se comprimió con tanta severidad que se aplastó dos discos intervertebrales en la región lumbar.

"No sentir las piernas da mucho miedo"

Inmediatamente después, Sunderland sintió un gran dolor y perdió la sensibilidad en sus piernas. "Pensé que me había roto la espalda", aseguraba el residente en Catar. Por fortuna y pese al susto inicial la lesión no ha tenido un alcance de gravedad ni presenta riesgos para la vida ni la movilidad del piloto.

El piloto británico era la mejor opción de KTM para conseguir su décimo séptima victoria consecutiva en el Dakar. Una trayectoria implacable de la firma austriaca que ha logrado sobreponerse a los reveses de los últimos años. En 2016 un inesperado Toby Price se llevaba una histórica victoria en su segunda participación

Al año siguiente Price no lograba ni siquiera aspirar a la victoria después de una temprana fractura de fémur en el Dakar 2017. Su relevo lo tomaría Sam Sunderland haciendo valer su experiencia sobre las dunas para ganar, y este año la historia ha vuelto a repetirse al tener que abandonar con una fuerte lesión de espalda.

Ahora, el reto de KTM para renovar su corona se pone más complicado que nunca. Matthias Walkner es el mejor posicionado para optar a la victoria, situado en tercera posición a casi cuatro minutos del líder tras la penalización de ayer. Un poco más atrás está Toby Price, recuperando sensaciones pero a casi 10 minutos de la cabeza.

Sam Sunderland Dakar 2018 2

En el otro lado del cuadrilátero está Kevin Benavides. El argentino de Honda está mostrándose muy sólido etapa tras etapa y ha cogido el relevo al piloto de Yamaha Adrien van Beveren al frente de la general. Cuarto está Joan Barreda que si todo va bien podrá seguir remontando y neutralizar el tiempo perdido en la tercera etapa.

Clasificación general Dakar 2018:

POS. PILOTO EQUIPO TIEMPO DIFFERENCIA PENALIZACIÓN
1  KEVIN BENAVIDES MONSTER ENERGY HONDA TEAM 16H 33' 20''
2  ADRIEN VAN BEVEREN YAMALUBE YAMAHA OFFICIAL RALLY TEAM 16H 35' 17'' + 00H 01' 57''
3  MATTHIAS WALKNER RED BULL KTM FACTORY TEAM 16H 37' 10'' + 00H 03' 50'' 00H 01' 00''
4  JOAN BARREDA BORT MONSTER ENERGY HONDA TEAM 16H 42' 53'' + 00H 09' 33''
5  TOBY PRICE RED BULL KTM FACTORY TEAM 16H 42' 59'' + 00H 09' 39''

Fotos | KTM Press
Más información | Dakar
En Motorpasión Moto | Dakar 2018

Viewing all 957 articles
Browse latest View live